CULTURA

A continuacion les brindaremos informacion sobre la cultura balcarceña:

MUSEO DEL AUTOMOVILISMO "JUAN MANUEL FANGIO" 

El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, ubicado en Balcarce, en el Centro de la ciudad, sobre la calle 18 esquina 17 ubicado a pocas cuadras de la casa donde, el 24 de junio de 1911, nació Fangio.
En este museo se puede ver una gran exposición, contando con 27 automóviles y todos los trofeos del campeón mundial de Fórmula Uno. Desde la reconstrucción del Ford A (1929) con el que debutó Juan Manuel Fangio; el original de la fabulosa “Negrita” que impulsó su destino a Europa; la Chevrolet 39, en la que corriera la Buenos Aires-Caracas; además de automóviles pertenecientes a amigos corredores del mismo, tales como los de Oscar y Juan Gálvez, el Ford V8 de Finochietti, el de Eduardo Casa, el Baufer de los hermanos Emiliozzi. Cuenta con una visita guiada sobre la historia personal del corredor: el Turismo de Carretera.
En 1986 se crea, de la mano de Juan Manuel Bordeu y Juan Manuel Fangio, la Fundación Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, con el objetivo de dar difusión a las actividades que se llevan a cabo en el Centro Tecnológico Cultural y Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio. Esta organización no sólo está dedicada a la gestión y mantenimiento del Museo sino que organiza eventos deportivos y actos culturales en la ciudad en la que se encuentra instalada.

MUSEO HISTORICO MUNICIAL

Al cumplirse el 133 aniversario del Partido de Balcarce, el 31 de agosto de 1998, se inaugura el museo donde se conserva y difunde el patrimonio histórico y cultural, manteniéndose las siguientes áreas temáticas: primeros pobladores de América, orígenes de la ciudad de San José de Balcarce y sus protagonistas, primeros comercios, corrientes migratorias en la ciudad, la conformación de las distintas colectividades y descripción del ambiente serrano; elaborado sobre la base de un proyecto de la Facultad de Humanidades de La Plata sobre la historia de Balcarce.
Se encuentra cercano al acceso al Parque del Cerro El Triunfo (Av. Suipacha y Calle 35).

FIESTAS LOCALES

La fiesta más importante es la "Fiesta Nacional del Automovilismo", que se realiza en el mes de febrero coincidiendo con alguna fecha del automovilismo nacional (TC, TC2000). A partir del año 2013 se ha desarrollado la "Fiesta Nacional del postre", que se realiza en el mes de julio, donde se hacen concursos y exhibiciones del tradicional "Imperial Ruso" (conocido popularmente como "postre Balcarce", aunque no se usa esa denominación por ser marca registrada de la empresa marplatense "Postres Balcarce S.A." ).
También, durante el mes de septiembre u octubre de cada año, se realiza "La Expo Balcarce", siendo esta una exposición Ganadera, Agrícola, Comercial e Industrial, que es realizada y organizada por la "Sociedad Rural de Balcarce" en sus instalaciones feria de Ruta 55, en conjunto con otras entidades, pasando a ser de las más importantes del Sudeste Bonaerense. 
 
MEDIOS DE COMUNICACION

La ciudad tiene dos periódicos: El Diario y La Vanguardia; una emisora de radio de amplitud modulada, LRI235 Radio Balcarce, varias emisoras FM, entre ellas se destacan Radio Lider, FM Puntonueve, Radio News, Radio Zeta, 105.1 Ebenesser, Radio Pop, Music and Company, Hit Music y La 100. Además, cuenta con un servicio de televisión por cable (provisto por Cablevisión S.A.) con un canal de aire de alcance local en la señal 7, con un noticiero local llamado Somos Balcarce. De la misma forma, cuenta con tres canales de aire: Canal 4 Teleba, Canal 6 Balcarce y Canal 28.

Comentarios

Entradas populares