GEOGRAFIA
A continuacion les presentamos los puntos geograficos de nuestra ciudad:
RELIEVE
Ubicada en la denominada Pampa Serrana, forma parte del Sistema de Tandilia.
El relieve presenta un afloramientos rocosos y pedemontes conformados
por sedimentos loéssicos colinados. Las pendientes disminuyen a medida
que se aumenta la distancia a las sierras.
Los suelos son de características loéssicas
con profundidad variable de poca a mediana, existiendo mantos de tosca
teniendo como característica un horizonte petrocálcico que se encuentra a
menos de 1,5 m
de profundidad. Existen, aunque en menor medida y en la zona serrana,
suelos líticos de muy poca profundidad con existencia de piedra cercana a
la superficie.
La baja profundidad de los suelos, la roca, la tosca y las
pendientes agudas producen que los suelos estén expuestos a erosión
hidríca.
SIERRAS DE BALCARCE
En
las proximidades de la ciudad podemos encontrar los cerros El Triunfo,
La Virgen, El Morro, Sierra Larga, Sierra Chata (356 mt.), Cinco Cerros
(321 mt.), Cerro Amarante (360 mt.), Sierra La Barrosa (334 mt.), Sierra
La Bachicha (385 mt.), Cerro Paulino, Sierra El Volcán (350 mt.),
Sierra La Vigilancia (301 mt.) y Cerrito Inta, entre otros.
CLIMA
El tipo de clima es clima oceánico
templado tendiendo a ser húmedo-subhúmedo. El promedio de lluvias es de
800 mm anuales con un máximo entre los meses de enero a marzo y el
mínimo de junio a agosto. La temperatura promedio anual es de 13,3 °C. Desde octubre a mayo se
considera el período libre de heladas. La humedad relativa promedio es
del 78 % anual y los meses más húmedos son julio (86 %) y junio (85 %),
siendo enero y diciembre los de menor humedad, con 70 % y 71 %
respectivamente
Las sierras del partido fueron habitadas por el pueblo originario
pampa o "het". Muestra de su presencia son los corrales de pirca
localizados en distintos lugares del sistema de Tandilia, encontrándose
uno de ellos sobre la ladera del cerro Amarante.
POBLACION
La población de la ciudad es según INDEC de 44.064 censo 2010, de las
cuales el 18 % habita en terrenos dedicados a actividades rurales. La
estimación realizada en la zona dice que entre los 15 y 64 años de edad
se ubica el 65 %.
Este mismo censo afirma que el 34,4 % de la población residente
en zonas aptas para explotación agrícola y en condiciones de desempeñar
una tarea estaba desocupada (mayores a los 14 años). Un 18,8 % de esa
población buscaba trabajo, y estaba desempeñando una tarea el 41,8 %. De
este último grupo de población, el 15,9% lo hacía en industrias
primarias (Agricultura, ganadería, silvicultura y caza), un 60,9 % se
dedicaba a los servicios y el 14,9 % restante se dedicaba a las
actividades industriales o construcción.
FAUNA Y FLORA
En la fauna de la zona se aprecian entre otros el ñandú, flamencos y garzas.
La acción humana modificó la vegetación de la zona. Hay gran
cantidad estepa o pseudoestepa de gramíneas, retamas y en las sierras se
puede encontrar curros y chilcas y unas especies de asociaciones
saxícolas. Esta vegetación es original de esta zona. Asimismo se han formado macizos asilvestrados de Acacia angustifolia y Eucalyptus globulus,
sobre todo en las sierras. Este fenómeno de adaptación es debido a las
semejanzas edáficas, climáticas y geográficas que tiene Balcarce con la
zona de origen de estas especies, el sudeste de Australia.
Comentarios
Publicar un comentario